domingo, 10 de octubre de 2010

Inundaciones en Mendoza


·         Precipitaciones:

     La Ciudad de Mendoza y su entorno, el Gran Mendoza, se encuentran ubicados junto a una serie de pequeñas cuencas aluvionales, sobre la planicie aluvial al Este del Piedemonte y las estribaciones orientales de la Precordillera. Es una zona árida a semiárida, con precipitaciones medias anuales no mayores a 235 mm, las cuales ocurren principalmente en el verano, caracterizadas como de gran intensidad, de tipo convectivas, torrenciales, intermitentes y de corta duración. Durante el resto del año prácticamente no llueve.

     Esas precipitaciones que caen en las cuencas de recepción aluvional, pueden dar lugar a crecientes de notable magnitud, que originan aluviones que fluyen por los zanjones y cauces, habitualmente secos y que a su vez desembocan en cauces mayores sobre la bajada pedemontana hasta alcanzar la planicie aluvial. Como consecuencia, se producen anegamientos e inundaciones en los barrios periféricos del Gran Mendoza, muchas veces llegando a afectar el centro de la ciudad.


     

     En el mapa se puede observar la precipitación media anual en cada zona de la provincia de Mendoza, como vemos al sureste encontramos el máximo de precipitaciones entre 381 – 490 mm anuales. Fuente: www.ambiente.mendoza.gov.ar/cursoea/12.pdf


·         Sistema de drenaje pluvial:



     Como observamos en la ilustración, en el pedemonte mendocino contamos con una red de drenaje pluvial que consta de cuatro canales de gran importancia, los cuales son: el Canal de los Ciruelos, Canal Frías, Maure y Cacique Guaymallén. Fuente: http://www.eias.utalaca.cl


·         Registro de inundaciones:

     El registro histórico los aluviones en Mendoza+ se remonta al año 1716, cuando una gran inundación destruyó buena parte de los edificios de la zona céntrica, entre los que se encontraba la iglesia de Nuestra Señora de Loreto. Desde 1716 a 1888, se produjeron varios aluviones, quedando antecedentes respecto a reclamos realizados por parte las autoridades coloniales.

     En 1895, cayó sobre el Gran Mendoza una lluvia intensa. El torrente de agua arrastró, a su paso, puentes, troncos de árboles, ropas, muebles, animales y enseres domésticos, de los barrios pobres del Oeste de la ciudad. Este aluvión produjo 24 muertos, 200 heridos e infinidad de familias quedaron sin vivienda. Otros daños históricos fueron los producidos en diciembre de 1918, marzo de 1919, enero y febrero de 1920, marzo de 1921, enero y diciembre de 1939.

     En 1959, el 31 de diciembre, una intensa lluvia, caída en las cerrilladas del oeste y sobre la ciudad misma, provocó inundaciones y daños en el centro de Mendoza. El comercio resultó muy perjudicado pero no se registraron víctimas.

    El 4 de enero de 1970 se produjo una de los mayores desastres: una fuerte tormenta se precipitó sobre la cuenca del zanjón Frías y provocó la destrucción del dique homónimo, debido a que las crecientes superaron la capacidad de evacuación de agua del primitivo dique sobre el zanjón, provocando su colapso.

     Como consecuencia de la ruptura, se originó una avalancha de agua y lodo que inundó la zona de influencia; los aluviones superaron en algunos lugares el metro y medio de altura y prácticamente toda la ciudad resultó afectada, con 24 víctimas fatales y entre 1500 a 2000 accidentados y daños materiales millonarios



  Rotura del Dique Frías. Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2003/1/4/sociedad-58979.asp


·         Sistema de alerta hidrográfica (al Oeste de Mendoza)

     Diariamente se tiene un pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que indica la posibilidad o no de actividad convectiva. En los días positivos se monta un operativo PREALERTA en combinación con la Dirección de Lucha Antigranizo, cuyos radares meteorológicos ubicados en la ciudad de San Martín cubren una amplia zona que incluye el área de interés. En caso de detección de nubes o núcleos convectivos de alta reflectividad, que supone un alto nivel de probabilidad de lluvia, se comunica esta información vía telefónica o radial a la central del INA-CRA. Se indica además la localización de estas nubes y su dirección de desplazamiento. Esta información mantiene prevenido al operador de turno.

1 comentario: